
Imagen tomada del articulo “¿Qué es pensamiento sistémico?” autor Agustín Rodríguez del Centro de Innovación Social de Alto Impacto de Jalisco,
Para la terminación de este artículo se utilizó el apoyo de la aplicación ChatGPT en los temas de pensamiento sistémico y resolución de problemas
Para la resolución de problemas, existen una serie de propuestas de métodos como PHCA, DMAI, reporte A3 y reporte 8D/PSP. Usualmente estos métodos son parte de una metodología de mejora de calidad empacada como Lean Six Sigma, Kaizen, Toyota, estándares de la industria automotriz,..
Estos métodos se pueden usar específicamente en la resolución de problemas y coinciden en forma general en la forma que están organizadas, como se ve en la tabla siguiente

Si quieren saber más de la comparación de estos métodos, pueden leerlo en el artículo: “PDCA, A3, DMAIC, 8D/PSP – what are the differences? Autor Thomas Liesener.“
Para fines de la propuesta actual, se considera que las anteriores propuestas se pueden resumir en un método básico para la resolución de problemas, conocido como MASP (Método de Análisis y Solución de Problemas) que consiste un proceso de mejora que presenta 8 etapas, cada una de ellas contribuye a la identificación de los problemas y la elaboración de acciones correctivas y preventivas para eliminarlos o minimizarlos. El método propone el siguiente orden en el tratamiento de problemas:
- Problema: Identificar el problema.
- Observación: Analizar las características del problema.
- Análisis: Determinar las causas principales.
- Plan de acción: Diseñar un plan para eliminar las causas.
- Acción: Actuar para eliminar las causas.
- Verificación: Confirmar la eficacia de la acción.
- Estandarización: Eliminar definitivamente las causas.
- Conclusión: Recapturar las actividades desarrolladas y planificar para el futuro.

MASP (Método de análisis y solución de problemas)
Cual es la diferencia de aplicar un pensamiento sistémico y no solo la forma tradicional?
De inicio cualquier métodos para resolver problemas parecidos al MASP resuelvan los síntomas inmediatos y evitan que los problemas se presenten de nuevo en la mayoría de los casos y en el corto plazo, ya que además de primeros auxilios, son remedios efectivos para sanar las causas inmediatas que se identifican, pero sumamente ineficientes en resolver las causas subyacentes.
Sin embargo aunque las propuestas representan un método adecuado para evaluar problemas paso a paso e identificar soluciones, la simplicidad con que se usan conlleva a desarrollar sesgos en la selección de soluciones que no consideran todas las causas latentes u ocultas durante la evaluación inicial
Cual es la diferencia de aplicar un pensamiento sistémico y no solo la forma tradicional?
De inicio cualquier métodos para resolver problemas parecidos al MASP resuelvan los síntomas inmediatos y evitan que los problemas se presenten de nuevo en la mayoría de los casos y en el corto plazo, ya que además de primeros auxilios, son remedios efectivos para sanar las causas inmediatas que se identifican, pero sumamente ineficientes en resolver las causas subyacentes.
Sin embargo y aunque las propuestas representan un método adecuado para evaluar problemas paso a paso e identificar soluciones, la simplicidad con que se usan conlleva a desarrollar sesgos en la selección de soluciones que no consideran todas las causas latentes u ocultas durante la evaluación inicial
La resolución de problemas y el pensamiento sistémico son habilidades importantes que pueden ser aplicadas en una amplia variedad de situaciones, tanto personales como profesionales.
Resumiendo lo que se ha presentado hasta ahora, la resolución de problemas se refiere a la identificación y solución de problemas de una manera efectiva y eficiente. Este proceso puede involucrar la definición clara del problema, la generación de posibles soluciones, la evaluación de las soluciones y la implementación de la solución elegida, usando metodologías existentes
Y por otro lado, el pensamiento sistémico se refiere a la capacidad de comprender cómo los sistemas y sus componentes están interrelacionados y cómo pueden ser afectados por cambios en una parte del sistema. Este enfoque considera la totalidad del sistema y no solo sus partes individuales, lo que puede ayudar a identificar soluciones más holísticas y sostenibles a los problemas. El pensamiento sistémico es una herramienta de diagnóstico que ayuda a comprender cómo las diferentes partes de un sistema pueden influirse entre sí dentro del conjunto[2][1]. Esta disciplina se diferencia del pensamiento analítico, en el cual se divide el problema en partes individuales para estudiarlas por separado[3].
Juntos, la resolución de problemas y el pensamiento sistémico pueden ser una combinación poderosa para abordar problemas complejos de manera efectiva y encontrar soluciones sostenibles y satisfactorias para todas las partes involucradas. Algunos de los beneficios son:
Comprensión global: Al entender cómo los sistemas y sus partes interactúan, se puede tener una comprensión más completa y profunda del todo.
Solución de problemas más efectiva: Al considerar todas las partes del sistema, se pueden identificar soluciones más efectivas y duraderas a los problemas.
Mejora de la eficiencia: Al entender cómo los sistemas funcionan juntos, se pueden identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir los costos.
Mejora de las relaciones interpersonales: Al comprender cómo los sistemas interpersonales funcionan, se pueden mejorar las relaciones interpersonales y resolver conflictos de manera más efectiva.
Mayor resiliencia: Al entender cómo los sistemas pueden ser afectados por eventos externos, se pueden tomar medidas para aumentar la resiliencia y prepararse mejor para futuros desafíos.
En resumen, el pensamiento sistémico puede ayudar a mejorar la comprensión, la solución de problemas, la eficiencia, las relaciones interpersonales y la resiliencia en una amplia variedad de ámbitos
Por ultimo en el diagrama del saber se puede observar que parte de las restricciones para encontrar soluciones efectivas es porque usualmente nos movemos en el cuadrante de SABER LO QUE SE SABE, así como parcialmente en los otros 2 cuadrantes de SABER LO QUE NO SE SABE y NO SABER LO QUE SE SABE, pero el riesgo mas alto de tomar una decisión no adecuada sobre la solución a adoptar, es de aquí donde no solo puede darse factores de recurrencia de los problemas pero crisis por agravamiento de condiciones y causas subyacentes que se ignoraban

La combinación de pensamiento sistémico y los métodos de resolución de problemas no solo incrementarían la efectividad de la solución a través del tiempo, sino que ayudaría a identificar factores subyacentes desconocidos que pueden afectar la decisión y ser un riesgo significativo potencial, no nos dice que pero si que existe algo que debemos investigar que no esta siendo evaluado.

Gracias por su tiempo, agradezco sus comentarios a mis redes sociales
You must be logged in to post a comment.