La base teorica de la oferta para analizar y resolver problemas

ESTE ARTICULO ES LA BASE METODOLOGICA DE LA PROPUESTA QUE COMIENZA EN LA SECCION DE INICIO PULSANDO EN ESTA LIGA, POR FAVOR

En la actualidad existen un sinnúmero de propuestas de metodologías para analizar y resolver problemas, la mayoría basada en el ciclo PHVA o ciclo de Deming, pero adaptado a la resolución de problemas, que consiste en

I. Definir el problema

II. Generar Soluciones alternativas

III. Evaluar y seleccionar soluciones

IV. Implementar y evaluar la solución

La descripcion de estas fase conforme a las referencias de la ASQ se pueden detalla en la siguiente manera,…

1. Definir el problema en forma clara y especifica

Inicialmente se diagnostica la situación actual para que se determine los factores causantes del problema, no solo en sus síntomas. Las técnicas útiles de resolución de problemas incluyen el uso de diagramas de flujo para identificar los pasos esperados de un proceso y diagramas de causa y efecto para definir y analizar las causas fundamentales.

Los pasos clave para resolver problemas se basan en la participación de las partes interesadas, el uso de información fáctica, la comparación de las expectativas con la realidad y el enfoque en las causas fundamentales de un problema.

Se debe establecer un alcance inicial para la solución del problema, para evitar que la etapa de análisis se vuelva interminable

2. Generar soluciones alternativas

La selección de una solución se determina después que se evalúan varias alternativas para la resolución del problema. Considerar múltiples alternativas puede mejorar significativamente el valor de su solución ideal. Una vez que haya decidido el modelo “lo que debería ser”, este estándar objetivo se convierte en la base para desarrollar una hoja de ruta para investigar alternativas.

La lluvia de ideas y las técnicas de resolución de problemas en equipo son herramientas útiles en esta etapa de resolución de problemas, pero no suficientes si el volumen de datos o las fuentes de información que deben considerarse son diversas y de grandes volúmenes, en este caso las sesiones de análisis de los equipos de trabajo deben ayudares de tecnologías de análisis profundo de datos para lograr alcanzar los objetivos.

Se deben generar las más en número y más efectivas soluciones alternativas al problema antes de la evaluación final. Un error común en la resolución de problemas es que las alternativas se evalúan a medida que se proponen, por lo que se elige la primera solución aceptable, incluso si no es la mejor opción. Si nos enfocamos en tratar de obtener los resultados que queremos, perdemos el potencial de aprender algo nuevo que permitirá una mejora real en el proceso de resolución de problemas.

3. Analizar-evaluar y seleccionar la alternativa mas adecuada

De las soluciones detectadas se hacen una serie de consideraciones al seleccionar la mejor alternativa. Se debe tomar en cuenta:

La alternativa particular resolverá el problema sin causar otros problemas no previstos, y deberá contenerse dentro del alcance determinado al inicio

Todas las partes interesadas deben de estar de acuerdo y aceptar la alternativa.

La implementación de la alternativa es probable y realizable, en un tiempo y costo adecuados.

La alternativa se debe ajustar a las limitaciones de la organización.

La alternativa debe mostrar cuantitativamente que es la mejor opción, las condiciones cualitativas/estratégicas deben incluirse como algo medible en la solución

4. Implementar y dar seguimiento a la solución

La solución seleccionada debe comunicarse a los involucrados, para que colaboren y faciliten la implementación, mediante una transferencia que haga que los involucrados se apropien del rol que les toca. Involucrar a otros en la implementación es una forma efectiva de ganar aceptación y apoyo y minimizar la resistencia a los cambios posteriores.

Independientemente de cómo se implemente la solución, los canales de retroalimentación deben integrarse en la implementación. Esto permite el monitoreo continuo y la prueba de eventos reales frente a las expectativas. La resolución de problemas y las técnicas utilizadas para ganar claridad son más efectivas si la solución permanece y se actualiza para responder a cambios futuros.

AHORA SI, VAYA AL INICIO PARA CONOCER CUAL ES LA PROPUESTA PARA TENER UNA SOLUCION PARA ENCONTRAR SOLUCIONES

En la liga anexa se encontrará la pagina de referencia de la ASQ y en este blog hay un articulo del proceso de solución de problemas como método científico, que pueden consultar

https://asq.org/quality-resources/problem-solving