“Quien no sabe lo que busca,
no entiende lo que encuentra”
Claude Bernard
La idea de este artículo es comentar una publicación de la IAF sobre las expectativas de la certificación ISO 9001, adicionalmente a aportar con una traducción al castellano de esa publicación,..
Texto del artículo original de la IAF | Comentarios CGC |
Introducción | |
El Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) han producido conjuntamente una declaración concisa de resultados esperados como resultado de la certificación acreditada según la norma ISO 9001. La intención es promover un enfoque común en toda la conformidad. cadena de evaluación con el fin de lograr estos resultados esperados y por lo tanto mejorar el valor y la relevancia de la certificación acreditada.
En las cadenas de suministro y en el derecho a licitar para los contratos de compra. |
La certificación ISO establece que un Sistema de Gestión de la calidad que cumple los requisitos de la norma ISO 9001:2015, cuenta con los elementos del sistema adecuados para garantizar su operación dentro de las mejores prácticas de gestión básicas. El estándar es internacional y fue desarrollado para facilitar el comercio y romper las barreras técnicas para el mismo (GATT 1994) |
Resultados esperados para la certificación acreditada según ISO 9001, (desde la perspectiva de los clientes de la organización) | |
“Para el alcance de certificación definido, una organización con un sistema de gestión de calidad certificado proporciona constantemente productos que cumplen con los requisitos legales y reglamentarios del cliente, y tiene como objetivo mejorar la satisfacción del cliente”. Notas: a. Los “productos” también incluyen “servicios”. b. Los requisitos del cliente para el producto pueden indicarse (por ejemplo, en un contrato o una especificación acordada) o generalmente implícito (por ejemplo, en el material promocional de la organización, o por práctica común para ese sector económico / industrial).
|
El alcance debe considerar todos los aspectos y factores adicionales a la satisfacción del cliente, que el SISTEMA debe satisfacer para lograr que el negocio y el cumplimento de expectativas sea sostenible en el tiempo Por ello el análisis del alcance se vuelve un ejercicio multifuncional y multidisciplinario, para sin dejar de estar centrado e la satisfacción del cliente, se incluyan los aspectos y factores claves de su funcionamiento |
Qué significa la certificación acreditada según la norma ISO 9001 | |
Para lograr productos conformes, se espera que el proceso de certificación acreditado brinde confianza de que la organización tiene un sistema de gestión de la calidad que cumple con los requisitos aplicables de ISO 9001. En particular, se espera que la organización: A. Ha establecido un sistema de gestión de calidad que es adecuado para sus productos y procesos, y apropiado para su alcance de certificación B. Analiza y comprende las necesidades y expectativas de los clientes, así como los requisitos legales y reglamentarios pertinentes relacionados con sus productos C. Garantiza que las características del producto se hayan especificado para cumplir con los requisitos legales y reglamentarios del cliente D. Ha determinado y está administrando los procesos necesarios para lograr los resultados esperados (productos conformes y mayor satisfacción del cliente) E. Ha asegurado la disponibilidad de los recursos necesarios para apoyar la operación y el monitoreo de estos procesos F. Monitorea y controla las características definidas del producto G. Tiene como objetivo prevenir las no conformidades, y cuenta con procesos de mejora sistemáticos para: 1. Corrija cualquier no conformidad que ocurra (incluidas las no conformidades del producto que se detectan después de la entrega) 2. Analizar la causa de las no conformidades y tomar medidas correctivas para evitar que vuelvan a ocurrir. 3. Atender las quejas de los clientes. H. Ha implementado una auditoría interna efectiva y un proceso de revisión de la gestión. I. Monitorea, mide y mejora continuamente la efectividad de su sistema de gestión de calidad |
Un Sistema para Gestión de la Calidad que cumple los requisitos del estándar, sigue el proceso del Ciclo de Mejora propuesto por Deming, de Planificar Hacer Verificar Ajustar |
Lo que la certificación acreditada según ISO 9001 no significa | |
1) Es importante reconocer que ISO 9001 define los requisitos para el sistema de gestión de calidad de una organización, no para sus productos. La certificación acreditada según la norma ISO 9001 debe proporcionar confianza en la capacidad de la organización para “proporcionar de manera consistente un producto que cumpla con los requisitos legales y reglamentarios aplicables del cliente”. No necesariamente garantiza que la organización siempre logrará el 100% de conformidad del producto, aunque esto debería ser, por supuesto, un objetivo permanente. 2) La certificación acreditada ISO 9001 no implica que la organización esté proporcionando un producto superior, o que el producto en sí esté certificado como que cumple con los requisitos de una norma o especificación ISO (o cualquier otra) |
Con la claridad que la norma ISO 9001 NO cerifica productos y por consequencia el cumplimieto de la calidad de estos con algún estándar o requisitos de desempeño, se debe considerar la norma ISO 9001 no solo como un instrumento para lograr consistentemente sino para buscar mejorar la oferta y la satisfacción de los clientes. Por ello si para una certificación de productos es suficiente que este cumpla ciertas especificaciones, la ISO 9001 siempre demandará que el producto o servicio se mejore. Sin embargo la diferenciación de la competencia para ser el proveedor preferido no está implícito en la mejora per se sino que la organización debe conocer bien sus mercados y clientes para gestionar adecuadamente la mejora, a los aspectos claves que la llevaran a tener esa diferenciación |
Referencia
https://www.iaf.nu/upFiles/IAF9001expectedoutcomes0112.pdf
CG